Por: Solange Jimenez S.
Economista-Investigadora

Imagen tomada de biografias.es
Albert Aftalion, economista francés (1874 - 1956), atribuye la expansión del ciclo a un exceso de inversión, y la fase de depresión a su caída. Nombra como efecto acelerador a la dinámica del exceso de inversión durante la fase de expansión del ciclo y la fuerte caída de la inversión en la fase de la depresión.
Bajo su explicación, se producen dos tipos de bienes: los bienes de capital o aquellos utilizados en la producción de bienes o servicios y los bienes de consumo o bienes producidos por la industria que el consumidor puede comprar; entonces las fluctuaciones cíclicas dependerán de la articulación de la producción de ambos bienes y las crisis se desencadenarán al aumentar más la demanda de bienes de inversión que la de bienes de consumo.
Podríamos describir el flujo de los ciclos económicos de Albert Aftalion de la siguiente manera:
Aumenta la inversión de los bienes de capital
Disminuye la inversión de los bienes de consumo
Disminuyen los tiempos de trabajo, sobre todo en la última etapa del proceso de producción o en la fase de los bienes de consumo; debido a que se prefieren fabricar un gran número de bienes de capitales o bienes intermedios
Aparece una disminución de la demanda, como causa de una satisfacción relativa de las necesidades y de un aumento de precios, lo que provoca abundancia de producción
Sigue creciendo la inversión y llega la fase de la "prosperidad"; que, sin embargo, es solo una sensación provocada por el retraso entre las órdenes y las entregas de bienes de capital
Le sigue la fase de depresión
Los pedidos y la fabricación de bienes de capital caerán brutalmente
La demanda continuará cayendo y los precios también
El efecto acelerador descrito por Aftalion funciona ceteris paribus o con todo lo demás constante; es decir, podrá ser cancelado por otras fuerzas económicas. Tendrá un mayor impacto en una economía alejada del pleno empleo o por debajo de su frontera de posibilidad de producción (FPP); donde los altos niveles de demanda agregada no coinciden con los niveles de fuerza laboral, el stock existente de bienes de capital, la disponibilidad de recursos naturales y las habilidades tecnológicas para convertir estos insumos en bienes.
Resalta aquí, sin embargo, que la teoría de los ciclos económicos de Albert Aftalion funcionaba para su época, debido a que las condiciones irán cambiando con el pasar de las generaciones; sobre todo en relación a los avances tecnológicos.